ALICIA PODERTI:
30 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DEL POEMARIO "HUELLAS IMPOSIBLES"

Un día 13 de noviembre de 1987 (sí, el 13, escogido especialmente por la mística del número), se presentaba el poemario de Alicia Poderti, con prólogo de Leopoldo Teuco Castilla y un gran despliegue de artistas que participaron de performances musicales, plásticas y danza. Distintos lenguajes para expresar los poemas del libro de A. Poderti, impreso en papel artesanal color madera, que antes se utilizaba para envolver las compras del almacén.
La portada del libro impreso estuvo diseñada por la artista plástica Roxana Belbruno.
Destacó la paralela edición sonora del libro
en la que se destacaron Cuchara Saluzzi en saxo, música original, las voces de los poetas amigos, de Teuco Castilla "diciendo" su prólogo, una baguala de autoría de A. Poderti y un coro de cámara, que interpretó la versión musical arreglada de: "Poeta".
Todo esto también se reprodujo en vivo...
Imposible no recordar esa noche. La autora estuvo acompañada de 500 personas en el Cabildo Histórico de la ciudad de Salta... con la gente de la mítica Feria de Arte "El Tendedero", dirigido por Silvia Katz, allí donde el Cuchi Leguizamón compartía sus originales acordes en el piano, mientras los artistas plásticos y escritores colgaban sus obras con broches de ropa. Todo esto se trasladó a la presentación y la luna acompañó esta fiesta de imagen, coreografía, voces ensambladas. Poesía compartida como el pan.
La poesía, entre tantas otras cosas indescifrables,
es un acto.
Lo que cuenta se aparece y nadie puede saber
cuánto dura esa aparición.
Posiblemente los hombres no tengamos noción
de cual es la extensión de una idea.
Cuánto tiempo podemos estar dentro de ella,
avanzando y sin agotarla.
Los presocráticos intuyeron el átomo, lo nombraron; nosotros no terminamos de conocerlo.
Un hombre puede agotar su vida
en tratar de memorizar las líneas de su mano. Necesitaría miles de años para cerrar una idea.
Sin embargo, como dije, la idea en poesía,
si bien mantiene esa misma inabarcable duración
(puede tener centenares de registros distintos
según el tiempo y ocasión de relectura),
logra, en un poeta verdadero, activar la realidad,
si ésta existe,
con un golpe de conocimiento.
Y el plano que descubre es en sí un acto,
un fenómeno con todas sus leyes completas.
Una criatura.
Afiche de la presentacíón de Huellas Imposibles. Original
de Silvia Katz.
© Alicia Poderti, HUELLAS IMPOSIBLES,
Primera edición, 1987.
(Poemas escritos entre 1982 y 1986).
Prólogo: Leopoldo Teuco Castilla.
30 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DEL POEMARIO "HUELLAS IMPOSIBLES"
Un día 13 de noviembre de 1987 (sí, el 13, escogido especialmente por la mística del número), se presentaba el poemario de Alicia Poderti, con prólogo de Leopoldo Teuco Castilla y un gran despliegue de artistas que participaron de performances musicales, plásticas y danza. Distintos lenguajes para expresar los poemas del libro de A. Poderti, impreso en papel artesanal color madera, que antes se utilizaba para envolver las compras del almacén.
La portada del libro impreso estuvo diseñada por la artista plástica Roxana Belbruno.
Destacó la paralela edición sonora del libro
en la que se destacaron Cuchara Saluzzi en saxo, música original, las voces de los poetas amigos, de Teuco Castilla "diciendo" su prólogo, una baguala de autoría de A. Poderti y un coro de cámara, que interpretó la versión musical arreglada de: "Poeta".
Todo esto también se reprodujo en vivo...
Imposible no recordar esa noche. La autora estuvo acompañada de 500 personas en el Cabildo Histórico de la ciudad de Salta... con la gente de la mítica Feria de Arte "El Tendedero", dirigido por Silvia Katz, allí donde el Cuchi Leguizamón compartía sus originales acordes en el piano, mientras los artistas plásticos y escritores colgaban sus obras con broches de ropa. Todo esto se trasladó a la presentación y la luna acompañó esta fiesta de imagen, coreografía, voces ensambladas. Poesía compartida como el pan.
Leopoldo Teuco Castilla y Alicia Poderti, 1987.
PRÓLOGO DE “HUELLAS IMPOSIBLES”
(1987)
LEOPOLDO (TEUCO) CASTILLA
La poesía, entre tantas otras cosas indescifrables,
es un acto.
Lo que cuenta se aparece y nadie puede saber
cuánto dura esa aparición.
Posiblemente los hombres no tengamos noción
de cual es la extensión de una idea.
Cuánto tiempo podemos estar dentro de ella,
avanzando y sin agotarla.
Los presocráticos intuyeron el átomo, lo nombraron; nosotros no terminamos de conocerlo.
Un hombre puede agotar su vida
en tratar de memorizar las líneas de su mano. Necesitaría miles de años para cerrar una idea.
Sin embargo, como dije, la idea en poesía,
si bien mantiene esa misma inabarcable duración
(puede tener centenares de registros distintos
según el tiempo y ocasión de relectura),
logra, en un poeta verdadero, activar la realidad,
si ésta existe,
con un golpe de conocimiento.
Y el plano que descubre es en sí un acto,
un fenómeno con todas sus leyes completas.
Una criatura.
Alicia Poderti publica su primer libro. Sus poemas tienen esa condición: un
acto que devela,
una intuición donde están todos los significados
que habrán de ir completándola.
Pero en Alicia Poderti esas percepciones
no son sólo objetivas.
Le salen como la luz sale de la cara.
El lector habrá de sentirle el temblor
cuando va, en estos poemas,
nominando esas señales del mundo que la conmueven.
una intuición donde están todos los significados
que habrán de ir completándola.
Pero en Alicia Poderti esas percepciones
no son sólo objetivas.
Le salen como la luz sale de la cara.
El lector habrá de sentirle el temblor
cuando va, en estos poemas,
nominando esas señales del mundo que la conmueven.
Ella ha elegido un lenguaje preciso,
lo que ya es un arma dura de blandir
para cualquier poeta.
Un lenguaje sin trucos, sin grandilocuencia.
Sus poemas no se apoyan en ninguna muleta
y están sostenidos sólo por esos breves relámpagos desde los que nos asombran.
lo que ya es un arma dura de blandir
para cualquier poeta.
Un lenguaje sin trucos, sin grandilocuencia.
Sus poemas no se apoyan en ninguna muleta
y están sostenidos sólo por esos breves relámpagos desde los que nos asombran.
La poesía -que no tiene dios- se autoengendra
y se divide, se reparte, como el átomo,
en muchos universos.
Hay veces en que se la ve camino a condensarse,
a explotar creciendo.
y se divide, se reparte, como el átomo,
en muchos universos.
Hay veces en que se la ve camino a condensarse,
a explotar creciendo.
Así
nos viene viniendo la poesía de Alicia Poderti,
tensa,
destapando huellas imposibles…
tensa,
destapando huellas imposibles…
Afiche de la presentacíón de Huellas Imposibles. Original
de Silvia Katz.
Con Teuco y Catu Castilla,
en la casa de Manuel J. Castilla.
en la casa de Manuel J. Castilla.
© Alicia Poderti, HUELLAS IMPOSIBLES,
Primera edición, 1987.
(Poemas escritos entre 1982 y 1986).
Prólogo: Leopoldo Teuco Castilla.
Premio
Faja de Honor de la ADEA,
“Asociación
de Escritores Argentinos”, 1991.
PÉNDULO
Lo
siento oscilar
aquí
cada
segundo
Totalidad
o
Nada
de inaugurales opuestos
A
veces
lo
agasajo
resbalando
por el olor del pan
hasta
pactar en la calle con lluvias imposibles
Otras
no
me someto al vaivén indagador
Destrozo su secreto
contra
el muro blanco
que
me sabe tan muda
para
hablar
LAVANDERÍA
Las
noches
se
enredaron
en la sirena del diario
Desde
entonces
hay
otra
dosis de hollín
en
las palabras
Mi
tabla de lavar
está cansada
HOSPITAL
Los
rincones congregan
miradas
ahuecadas
repletas
de silencios
Hay
en el piso
mil
fatigas
impresas
como trampas
de insomnio
de ceniza
la
convulsión inexpresiva en la cola
a
las seis de la mañana
En
los pasillos
un olor largo
sobrevive
a los alcoholes
Palpita
en
cada mano
marcada en la pared
Un
olor
Nacido
para la pobreza
GERMINACIÓN
Sujeto
con fuerza
y
desde mí
los
tallos
No
consigo acostumbrarme
al
insensato color
a
esta luz
que
me impide
o
me derrota
Ser
audaz
Acusarme
sin falta
Mas
con
el rastro en la cara
"Abajo, abajo, abajo. ¿No acabaría nunca de caer?"
Fragmento de
Alicia en el País de las maravillas,
Epígrafe de
Huellas Imposibles de Alicia Poderti.
Comentarios