El arte que atraviesa el Espejo
El recorrido es abierto, inmensos paneles con texturas. Un diálogo constante con personajes que interactúan con nosotros. Una niña que nos interpela acerca de las insolencia del mundo...
En la enorme obra "The last supper" impacta el protagonismo de las mujeres, lo que plantea la inversión de los roles patriarcales instituidos por la cultura de los pintores de la antigüedad y el Renacimiento. Esos valores asocian versiones de la "Última cena" en términos rituales del cristianismo clásico. En la obra de Cuttica habría al menos ocho personajes sentados y la niña, que duerme en el suelo. La paleta es ágil y luminosa en la sección superior, difumina las corolas-áureas de las mujeres. Y abajo los colores se difuminan hacia el borde de lo espectral.
En escenificación plástica de Eugenio Cuttica, la joven-niña yace más de una vez debajo de las mesas, tal vez fulminada por el peso de la historia.

Cuando conversamos con el Maestro Cuttica todo fue muy natural, él estaba dispuesto a contestar las preguntas y además se interesaba en nuestras teorías acerca de lo que encontrábamos en su obra llena de texturas, visiones, color, pinceladas de guerrero, técnicas sofisticadas donde el papel se transforma en sombra, acaso en temperatura o en la impresión de otra figura.
Hablamos con el Maestro Eugenio Cuttica acerca de la protagonista de muchas de sus historias plásticas. Esta niña aparece en los murales y esculturas que tejen una saga, una narrativa en torno a la vida y la muerte. El autor la ha llamado Luna. Ella es, acaso, una figura espectral, otras una guerrera valiente que atraviesa el espejo de una realidad que la asfixia. O la niña dicidida que se sitúa en los adentros de un paisaje, como la Alicia de Lewis Carroll, dasafiando las leyes de la lógica y la física humanas.
Gracias Maestro Eugenio Cuttica por permitirnos exponer sus mega obras en esta galería virtual.
Comentarios